
Historias de Cubal, Un Viaje Literario y Fotográfico al Corazón de Angola.
Te presento el libro fruto del trabajo de cooperación que realicé con la ONG UKAMBA
Historias de Cubal es un libro de relatos sobre lo cotidiano y lo extraordinario, sobre lo que vemos y no vemos en un pueblo africano ubicado en el corazón de Angola, próximo a un Macondo real. A través de diferentes miradas, los textos de Cristina Bocanegra e Israel Molina y las imágenes de Jesús Robisco muestran la crudeza y la magia del día a día en un lugar en el que el tiempo camina a una velocidad diferente, en el que la vida y la enfermedad conviven sin aspavientos, en el que las estrellas, a veces, pueden tocarse con las manos. Con el Hospital Nossa Senhora da Paz como epicentro, es una invitación a viajar a un mundo que puede parecer lejano, exótico o desconocido, pero que nos coloca frente a la humanidad compartida, frente a nosotros mismos.
Con un prólogo escrito por la periodista Olivia Carballar, Historias de Cubal se presenta como un testimonio vibrante del impacto duradero que estas historias pueden tener en nuestras vidas y en nuestras percepciones del mundo que nos rodea.
Cristina Bocanegra, es médica especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Desde pequeña soñaba con poder viajar a lugares exóticos y lejanos, animada por los libros y mapas que leía sin parar. Finalmente, cuando su profesión la llevó a trabajaren un pueblo de Angola, descubrió que las historias que vivía allí no las había leído en ningún libro.
Así, animada por su familia y amigos, y junto con dos compañeros de este viaje, decidió escribir el suyo propio.
Israel Molina, es médico especialista en enfermedades infecciosas. Mi pasión por los viajes me llevó a descubrir mi vocación por la medicina tropical y la salud internacional, a lo que hoy no sólo me dedico, sino que se ha convertido en mi forma de vivir. Cubal apareció como aparecen las cosas que vienen para quedarse, sin avisar, disfrazada de casualidad y de la mano de personas especiales. Es sin duda un punto de inflexión en mi vida y un norte en los momentos de desaliento profesional. Un lugar dónde reponer las energías, bañarse de amistad y encontrar el sentido a nuestra profesión. Un lugar lleno de historias. Un hogar.
Jesús Robisco, es fotógrafo especializado en Artes Escénicas. Llegó a la fotografía de forma casual aunque siempre le ha atraído toda manifestación artística. Escribe, se emociona y disfruta con la forma, la sutilidad, el espacio… En Cubal (Angola) sufrió algo parecido al síndrome de Stendhal, sí, allí, en un pueblo perdido donde aparentemente no hay nada, pero aparte de la luz, el color y el tiempo, las personas resultan tan interesantes y tienen tantas historias que contar, que eso mismo intenta reflejar y trasladarte con sus fotografías.
Ficha técnica ISBN-10(13) 978-84-10001-13-8
Fecha de publicación 2024
Número de páginas 110
Idioma Castellano
Precio 25€
Para aquellos interesados en adquirir una copia de este libro que cambiará su perspectiva, os alegrará saber que Historias de Cubal está disponible en las siguientes librerías de Barcelona:
- Abracadabra, llibreria: Gral.Álvarez de Castro, 5, 08003, Barcelona
- Documenta, llibreria: Pau Claris, 144, 08009, Barcelona
- La Petita: Llull, 173, 08005, Barcelona
- Nollegiu Poblenou: Pons i Subirà 3, 08005, Barcelona
- Nollegiu Clot: València, 588, 08026, Barcelona
- Campus Barcelona, llibreria: Melcior de Palau, 145, 08014, Barcelona
- Bolibloc, llibreria: Sant Quinti, 39, 08041, Barcelona
- A Peu de Pàgina, llibreria: Major de Sarrià 50, 08017, Barcelona
- Santos Ochoa: C/Fabra i Puig 165, 08016, Barcelona
- Carrer Major, llibreria: Carrer Major 13, 08921, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona
- Ulyssus llibreria: Cort Reial 3, 17004, Girona
También puedes hacer el pedido directamente a mi correo info@jesusrobisco.com con el asunto: Historias de Cubal
Cada compra no solo os llevará a un viaje literario y fotográfico único, sino que también será una oportunidad para conectar con la humanidad compartida que une a todas las personas, los beneficios del libro se destinan íntegramente para el desarrollo de los proyectos de la ONG UKAMBA